El estudio de las aeronaves se hace de una forma más eficiente dividiendo al avión en 5 grupos:
- Alas.
- Empenaje.
- Tren de aterrizaje.
- Fuselaje.
- Motores.
Alas
Características principales:
- Grupo sustentador.
- Son responsables de la mayoría de la sustentación generada.
- Constan de una sucesión de perfiles aerodinámicos.
Se clasifican según:
- Ubicación (Determina estabilidad): Se toma en cuenta la posición de las alas desde la vista frontal, pueden estar por debajo de la línea central del fuselaje, a la misma distancia, por encima de esta o incluso no se encuentran empotradas al fuselaje, a continuación los ejemplos.
- Ala baja:
- Ala media:
- Ala alta:
- Ala parasol:
- Diedro (Compensa alabeo): Es la inclinación en grados que el ala tiene con respecto al eje transversal, ya sea por encima de este, por debajo, o sobre el mismo eje, por ejemplo:
- Positivo:
- Negativo:
- Neutro:
- Flechado (Compensa guiñada): Se puede observar desde la vista superior del avión, y es el ángulo que se forma entre el eje longitudinal del avión y el 25% de la cuerda del perfil (una línea imaginaria que atraviesa el perfil aerodinámico del ala desde el borde de ataque hasta el borde de salida). Los ejemplos son los siguientes:
- Positivo:
- Negativo:
- Neutro:
- Forma geométrica (Superficie en planta): Como su nombre lo indica, es la forma geométrica que tiene el ala desde la vista superior, por ejemplo:
- Rectangular:
- Elíptica:
- Trapezoidal:
- Delta:
- Doble delta:
- Delta con canard:
- Delta con timones:
- Ojival:
- Ala con flecha:
- Ala con flecha variable:
- Ala con flecha invertida:
Empenaje
Características principales:
- Grupo estabilizador.
- Se compone de dos partes, un estabilizador vertical (timón de dirección) y un estabilizador horizontal (timón de profundidad).
- Su configuración depende del tamaño de la aeronave y la ubicación de los motores.
Clasificación:
- Empenaje estándar: Como se observa en la imagen consta del estabilizador horizontal ubicado en la parte inferior del estabilizador vertical.
- Empenaje en T: A diferencia del estándar, el estabilizador horizontal se encuentra en la parte superior del estabilizador vertical, esto debido a que los motores se encuentran en la parte trasera del avión y así el flujo de salida no interviene con la función de los elevadores.
- Empenaje en H: Se utiliza esta configuración en aviones de gran tamaño debido a que de no dividir el estabilizador vertical en dos partes, este debería ser de un gran tamaño, lo cual complicaría el diseño del mismo, llevándolo a límites que no se pueden romper dentro de la seguridad de una aeronave.
- Triple vertical o en E: Al igual que el anterior, es cuestión de diseño debido al tamaño de la aeronave.
- Empenaje en V: Una vez más, por cuestiones de diseño este tipo de empenaje da las ventajas necesarias al avión en cuestión.
Tren de aterrizaje
Características principales:
- Sostiene al avión en tierra.
- Ayuda a direccionar el avión.
- Se divide en tren principal y tren auxiliar.
Se clasifican según:
- Ubicación:
- Triciclo: Es la configuración más común en aviones comerciales, y consta del tren auxiliar ubicado en la parte delantera del avión y el principal a la distancia de las alas.
- Patín de cola (convencional): Fue de las configuraciones más usadas en los aviones antiguos, y por esta razón se conoce también como convencional, pero a diferencia del tipo triciclo, el tren auxiliar se encuentra en la cola del avión.
- Tándem: A diferencia de los demás tipos, este tipo de configuración consta de que el conjunto de tren de aterrizaje se encuentra en una misma línea recta (visto desde la parte inferior de la aeronave), y no formando una especie de triángulo.
- Disposición: La disposición depende de las necesidades de la aeronave, si esta necesita presurización, como en el caso de los vuelos comerciales y militares que son de gran alcance, el tren puede guardarse dentro de un lugar en específico del avión, conocido como "pozo del tren", en caso contrario, o sea, que el avión no requiera de una presurización para volar, el tren de aterrizaje se mantiene siempre en su misma posición, y los tipos son:
- Retráctil.
- Fijo.
- Accionamiento: El tipo de accionamiento corresponde al material utilizado para subir y bajar el tren, hay tres diferentes, que son:
- Neumático: Mediante un fluido gaseoso.
- Hidráulico: Mediante un fluido líquido.
- Eléctrico: Mediante un mecanismo que use dispositivos eléctrico/electrónicos.
- Construcción:
- Telescópico (tren auxiliar).
- Articulado (tren principal).
Fuselaje
Características principales:
- No ayuda a la sustentación, sólo en la aerodinámica.
Clasificación:
- Reticular: Consta de una estructura sencilla, ubicada en los aviones antiguos que constaban sólo de un esqueleto, el cual soportaba tensión y compresión.
- Monocasco: A este diseño se le agregaron cuadernas a lo largo del fuselaje, las cuales ayudaban a soportar de una forma más efectiva los esfuerzos a los que están sometidas las aeronaves, y donde la piel que rodeaba al fuselaje ayuda a disipar cargas.
- Semi monocasco: Es la estructura más actual encontrada en las aeronaves, ya que además de cuadernas agrega largueros a través del fuselaje, así como larguerillos y costillas en las alas.
Motores
Características principales (en la sección de motores se hablará más a fondo de cada una de sus partes y características):
- Grupo propulsor
- A diferencia de lo que muchos piensan, no brindan sustentación.
Clasificación:
- Atmosféricos (Recíprocos): Se componen de pistones y muchas partes movibles.
- Reacción (Jets): Funcionan a partir de la cantidad de aire que pueden comprimir y la energía que pueden aprovechar de su mezcla con el combustible.
- Estatorreactores:
- Pulse-Jet.
- Ramjet.
- Scramjet.
- Turborreactores:
- Turbojet.
- Turboprop.
- Turboshaft.
- Turbofan.