Materiales no metálicos
En los primeros
aviones fabricados de la historia el metal era muy poco usado debido a que no
se exigían tantos esfuerzos como actualmente, y al ser la madera y los tejidos
más ligeros que el metal, eran los principales materiales usados. Conforme el
tiempo avanzó y los requerimientos de los materiales eran más exigentes, estos
productos fueron dejándose de lado, pero aquí se explicará el uso que tenían.
Madera
aeronáutica.
Respecto a la madera
tenemos que hablar del abeto sitka, el cual, debido a sus propiedades de
resistencia y poco peso, así como su facilidad para ser trabajado, fue
utilizado en estructuras de las alas y el fuselaje de los primeros aviones
fabricados.
Por otra parte,
las hélices de aviones de baja potencia antiguos eran fabricadas de tiras de
madera de abedul pegadas unas con otras de forma que el grano de cada capa
corriera en la misma dirección, su resistencia se distribuía lo largo de su
longitud.
La madera
contrachapada está hecha de hojas pegadas de tiras delgadas de madera, donde el
grano se alterna entre 45° y 90° respecto a las capas adyacentes. Por ejemplo,
la madera contrachapada de caoba podía ser usada en la piel de los aviones con
un fuselaje de estructura monocoque, mientras que la de abedul se utilizaba
junto al abeto para reforzar la estructura del ala y soportar mejor las cargas
de compresión.
Tejidos
aeronáuticos.
Un tejido de
fibra de algodón en un recubrimiento con 80 cuerdas por pulgada en ambas
direcciones (de deformación y relleno), fue el material de uso estándar para aviones
con estructura reticular, conocido como “Algodón Grado-A”, tiene un peso
aproximado de 4 onzas por yarda cuadrada, así como una resistencia a la tensión
de 80 libras por pulgada cuadrada. Así mismo, el lino irlandés fue aprobado como
de uso aeronáutico para esos primeros aviones debido a que tenía casi las
mismas propiedades de resistencia.