Tubo de Venturi
A palabras sencillas, un tubo de
Venturi es un dispositivo inicialmente diseñado para medir la velocidad de un
fluido aprovechando el efecto Venturi. Efectivamente, conociendo la velocidad
antes del estrechamiento y midiendo la diferencia de presiones, se halla
fácilmente la velocidad en el tramo de medición, en la figura F20 se muestra el
tubo Venturi.
La aplicación clásica de medida de velocidad de un fluido consiste en un tubo formado por dos secciones cónicas unidas por un tubo estrecho en el que el fluido se desplaza consecuentemente a mayor velocidad. La presión en el tubo Venturi puede medirse por un tubo vertical en forma de U conectando la región ancha y la canalización estrecha. La diferencia de alturas del líquido en el tubo en U permite medir la presión en ambos puntos y consecuentemente la velocidad.
Una segunda implementación
consiste en la transmisión de la presión que precede al cono de entrada a
través de múltiples aberturas a una abertura anular llamada anillo
piezométrico. De modo análogo, la presión en la garganta se transmite a otro
anillo piezométrico. Una sola línea de presión sale de cada anillo y se conecta
con un manómetro o registrador.
La diferencia entre las presiones
de entrada y de la garganta se emplea para realizar la determinación del caudal
por medio de la expresión del efecto Bernoulli.
En la figura F21 se muestran las
partes del tubo Venturi.
La construcción de los tubos
Venturi está normalizada y se presentan varios tipos, con diferentes materiales
y formas. La forma típica, que toma la norma ISO-5167 es la mostrada en la
figura 20. La norma ISO-5167 toma en cuenta tres tipos de construcción.
- Tubos de fundición en arena. Para diámetros de 100 a 800 mm, y β de 0,3 a 0,75.
- Tubos de fundición con la tobera convergente maquinada. Para diámetros de 50 a 250 mm y β de 0,4 a 0,75.
- Tubos de chapa soldada. Para diámetros de 200 a 1200 mm y β de 0,4 a 0,7.